El curso busca entregar las herramientas necesarias para procesar Censos de Población y obtener indicadores socio-demográficos en
el software Redatam, para luego ser georreferenciados y cartografiados en el software QGIS.
Público: el curso está dirigido a profesionales y estudiantes del disciplinas asociadas al territorio que deseen aprender las herramientas necesarias para elaborar cartografías e indicadores territoriales a través de datos censales.
Clase 1 | 06/03/2024 12:00 am | Objetivo: elaborar mapas en el software QGIS, con datos censales provenientes del software Redatam, a modo de mostrar los resultados que es posible lograr a través de los aprendizajes obtenidos en el curso. | |
Clase 2 | 13/03/2024 12:00 am | Objetivo: obtener datos censales en el software Redatam, tanto de variables espaciales como no espaciales, para la posterior elaboración de productos cartográficos y estadísticos. | |
Clase 3 | 20/03/2024 12:00 am | Objetivo: unir una tabla de datos censales provenientes desde Redatam, con un conjunto de datos de áreas censales contenidos en QGIS. También se instruirá el cómo realizar cálculos en tablas de atributos para enriquecer lo obtenido anteriormente con nuevos indicadores. | |
Clase 4 | 27/03/2024 12:00 am | Objetivo: Conocer las distintas escalas de análisis espacial a las que es posible obtener información a partir de lo obtenido en el Censo 2017. |
Objetivo: elaborar mapas en el software QGIS, con datos censales provenientes del software Redatam, a modo de mostrar los resultados que es posible lograr a través de los aprendizajes obtenidos en el curso.
Al término de esta sesión las y los participantes podrán elaborar distintos productos como mapas, gráficos y estadísticas descriptivas, que permitirán realizar análisis de la población en el territorio, sus problemáticas y la distribución espacial de las mismas.
Contenidos teóricos
• Características y componentes de un mapa
- Norte
- Escala
- Sistemas de coordenadas
- Leyenda
• Tipos de información geográfica
- Datos Cualitativos
- Datos Cuantitativos
• Tipos de mapas temáticos para información cualitativa y cuantitativa
Contenidos prácticos
• Software Excel
- Preparación de una tabla de atributos para la unión en QGIS
- Cálculo de medias de edad y escolaridad por zona censal
• Software QGIS
- Cálculos en tabla de atributos
- Elaboración de mapas a distintas escalas de análisis
Objetivo: obtener datos censales en el software Redatam, tanto de variables espaciales como no espaciales, para la posterior elaboración de productos cartográficos y estadísticos.
Se introducirá a las características del Censo 2017, las distintas escalas de análisis y la codificación de áreas asociada. Además, se incorporarán conocimientos acerca de parámetros estadísticos de importancia para el análisis territorial y su obtención en el software Redatam.
Al término de la sesión, las y los participantes identificarán las distintas escalas de análisis del censo y las preguntas que contiene. Además podrán obtener estadísticas sociales básicas para áreas geográficas específicas.
Contenidos teóricos
• Variables demográficas de interés en el estudio del territorio con datos censales
- Escolaridad, edad, pueblos originarios, diferencias por sexo, etc.
• Conceptos de construcción de bases de datos espacializados
- Datos geográficos
- Componentes de los datos geográficos
Contenidos prácticos
• Software QGIS
- Visualización de coberturas censales
• Software Redatam
- Interfaz básica
- Selecciones de área
- Filtros de población
- Análisis de frecuencias
- Tablas cruzadas
- Listados por área
Objetivo: unir una tabla de datos censales provenientes desde Redatam, con un conjunto de datos de áreas censales contenidos en QGIS. También se instruirá el cómo realizar cálculos en tablas de atributos para enriquecer lo obtenido anteriormente con nuevos indicadores.
Al término de la sesión las y los participantes podrán vincular la información obtenida en la segunda sesión con las coberturas censales correspondientes y elaborar cartografía a partir de ellas, tal como se hizo en la clase número uno.
Contenidos teóricos
• Codificación de datos censales
• Uniones de tablas de atributos
- Códigos censales
- Operaciones en Excel
• Componentes de datos geográficos
- Componente espacial
- Componente temático
• Ejemplos de estudios de caso
Contenidos prácticos
• Software Redatam
- Análisis de variables a distintas escalas de trabajo
• Software Excel
- Preparación de una tabla de atributos
- Operaciones de tabla
• Software QGIS
- Unión de tablas de atributos
- Operaciones de tablas
Objetivo: Conocer las distintas escalas de análisis espacial a las que es posible obtener información a partir de lo obtenido en el Censo 2017.
Al término de esta sesión los/las estudiantes podrán elaborar análisis de medio humano a distintas escalas de análisis geográfico a través de distintas herramientas pertenecientes a los softwares utilizados durante las sesiones del curso.
Contenidos teóricos
• Herramientas avanzadas para el Análisis Estadístico en el territorio
- Análisis multivariado
• Escalas de datos para el Censo 2017:
- Región
- Provincia
- Comuna
- Distrito
- Zona/Localidad
- Manzana/Entidad
Contenidos prácticos
• Aplicación de filtros de área y de condición
• Traspaso de datos desde Redatam a QGIS a distintas escalas de análisis espacial
• Herramientas de geoprocesamiento
- Cortar
- Selección por atributos
• Depuración de base de datos y georreferenciación de información a nivel de manzana censal
Para participar, solo debe cancelar el valor de inscripción en el botón de pago correspondiente a la modalidad en que desea. Tras lo cual recibirá la información de acceso y el material de trabajo para el curso a su mail. (Chile vía Flow, resto de Latinoamérica vía PayPal).