¿Necesitas aprender?

Cursos y capacitaciones en Sistemas de Información Geográfica

Curso online sobre el uso de Sistemas de Información Geográfica en el software ArcGIS, a realizarse los días martes y jueves desde el 3 al 19 de enero 2023, de 10:00 AM a 12:00 PM horas mediante modalida de enseñanza online. Las sesiones son grabadas y posteriormente entregadas a las personas participantes para su visualización y descarga. Nuestros cursos de SIG en ArcGIS incluyen licencia educativa para productos ESRI ArcGIS. *Software ArcGIS es compatible solo con el sistema operativo Windows.
Curso SIG nivel básico en el software ArcGIS

El curso busca entregar un recorrido completo por las principales herramientas y metodologías para apoyar el trabajo inicial en SIG, desde la creación de capas y mapas, hasta la entrega de un proyecto de trabajo completo

Público: Al ser un curso de nivel básico, está dirigido a todo tipo de público interesado en las aplicaciones que las herramientas SIG tienen para ofrecer, tanto para el análisis del territorio, como para el apoyo a la toma de decisiones.

Cronograma de sesiones

Clase 1

03/01/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso conocerán los principales productos ArcGIS y sus funciones generales. Además, estarán capacitados/as para crear un espacio de trabajo, crear capas de puntos, líneas y polígonos, y realizar cálculos geométricos básicos a partir de ellos.

Contenidos teóricos
• Historia de los SIG
• Productos ESRI ArcGIS
• Concepto de Cartografía
• Datos Geográficos
- Propiedades de los datos geográficos
- Componentes de los datos
▪ Componente espacial
▪ Componente temático

Contenidos aplicados
• Creación de capas en ArcCatalog y ArcMap
• Descarga de mapas base WEB
• Elaboración de capas vectoriales
- Creación de archivos SHP
- Composición de tablas de atributos
- Cálculo de estadísticas en tablas de atributos
de datos vectoriales

Clase 2

05/01/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para elaborar mapas a partir de datos geográficos. Además, podrán representar distintas variables de características cualitativas y cuantitativas mediante el uso de mapas.

Contenidos teóricos
• Conceptos de construcción de mapas
- Modelos Conceptuales
- Modelos de Representación
▪ Modelo Vectorial
▪ Modelo Ráster
• Componentes de un mapa
• Tipos de información geográfica
- Datos Cualitativos
- Datos Cuantitativos

Contenidos aplicados
• Elaboración de mapas
- Marco de datos
- Escala
- Sistemas de coordenadas
- Leyenda
• Simbología de coberturas
• Semiología gráfica
• Tipos de mapas temáticos
- Mapas Cualitativos
- Mapas Cuantitativos

Clase 3

10/01/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para agregar información desde distintas fuentes a capas vectoriales. Además de aplicar diversas herramientas que permitirán elaborar análisis y tomar decisiones utilizando mapas, estadísticas y de datos espaciales georreferenciados.

Contenidos teóricos
• Modelos de representación vectorial:
- Definición y características
- Propiedades
- Fuentes de datos
▪ Bases de datos oficiales (Censo, Casen, EOD, etc)
▪ Coordenadas GPS
• Características de los datos vectoriales

Contenidos aplicados
• Traspaso de datos a un mapa mediante coordenadas
GPS obtenidas en terreno
• Herramientas de geoprocesamiento vectorial
- Unión de tabla de atributos
- Cortar
- Conversión de sistemas de coordenadas
- Áreas de influencia
- Selección por atributos
- Lectura de estadísticas
• Estudios de caso

Clase 4

12/01/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para identificar y aplicar las herramientas básicas de análisis ráster, además de conocer las principales utilidades de los modelos digitales de elevación, las técnicas de interpolación y el uso de imágenes satelitales.

Contenidos teóricos
• Modelos de representación ráster:
- Definición y características
- Propiedades
- Fuentes de datos
▪ Teledetección e imágenes satelitales
▪ Interpolación
o Herramientas de extracción de datos desde/hacia otras coberturas

Contenidos aplicados
• Operaciones ráster
- Interpolación
- Agregar datos de superficie
- Pendiente
- Orientación
- Mapas de sombras
• Análisis multivariado mediante la calculadora de procesos ráster
• Estudios de caso

Clase 5

17/01/2024 12:00 am

Al finalizar esta sesión, quienes participen del curso serán capaces de crear y gestionar archivos a través de una geodatabase de archivos, sus aplicaciones, herramientas y diferencias con otros formatos de datos espaciales.

Contenidos teóricos
• Formatos de almacenamiento de archivos:
- Formatos vectoriales
- Formatos ráster
- Geodatabase de archivos
▪ Propiedades de una Geodatabase
▪ Herramientas aplicables en Geodatabases

Contenidos aplicados
• Configuración de entornos en un proyecto de trabajo
- Marco de datos
- Extensión de procesamiento
- Resultados recortados según máscara predefinida
• Exportar una GDB a otros formatos de datos espaciales
o Desde GDB a KML
o Desde GDB a CAD

Clase 6

19/01/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso conocerán distintas formas de compartir y y hacerlos visibles por otros usuarios. Además, sabrán crear una un proyecto de trabajo anclado a una geodatabase de archivos mediante rutas relativas, pudiendo ser compartido y trabajado por otros usuarios y usuarios.

Contenidos teóricos
• Estudios de caso en el sistema público y privado para el uso de SIG
- Sistema público
- Mundo privado
- Investigación académica
▪ Formatos de entrega de proyectos visibles por otros usuarios
- ArcGIS online
- Google Maps

Contenidos aplicados
• Crear un proyecto de trabajo con rutas relativas
- Anclar una GDB de salida
- Compartir un proyecto compatible con otras versiones de ArcGIS
• Visualización de proyectos compartidos por otros usuarios
• Plenario final del curso

  • Clase 1

    03/01/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso conocerán los principales productos ArcGIS y sus funciones generales. Además, estarán capacitados/as para crear un espacio de trabajo, crear capas de puntos, líneas y polígonos, y realizar cálculos geométricos básicos a partir de ellos.

    Contenidos teóricos
    • Historia de los SIG
    • Productos ESRI ArcGIS
    • Concepto de Cartografía
    • Datos Geográficos
    - Propiedades de los datos geográficos
    - Componentes de los datos
    ▪ Componente espacial
    ▪ Componente temático

    Contenidos aplicados
    • Creación de capas en ArcCatalog y ArcMap
    • Descarga de mapas base WEB
    • Elaboración de capas vectoriales
    - Creación de archivos SHP
    - Composición de tablas de atributos
    - Cálculo de estadísticas en tablas de atributos
    de datos vectoriales

  • Clase 2

    05/01/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para elaborar mapas a partir de datos geográficos. Además, podrán representar distintas variables de características cualitativas y cuantitativas mediante el uso de mapas.

    Contenidos teóricos
    • Conceptos de construcción de mapas
    - Modelos Conceptuales
    - Modelos de Representación
    ▪ Modelo Vectorial
    ▪ Modelo Ráster
    • Componentes de un mapa
    • Tipos de información geográfica
    - Datos Cualitativos
    - Datos Cuantitativos

    Contenidos aplicados
    • Elaboración de mapas
    - Marco de datos
    - Escala
    - Sistemas de coordenadas
    - Leyenda
    • Simbología de coberturas
    • Semiología gráfica
    • Tipos de mapas temáticos
    - Mapas Cualitativos
    - Mapas Cuantitativos

  • Clase 3

    10/01/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para agregar información desde distintas fuentes a capas vectoriales. Además de aplicar diversas herramientas que permitirán elaborar análisis y tomar decisiones utilizando mapas, estadísticas y de datos espaciales georreferenciados.

    Contenidos teóricos
    • Modelos de representación vectorial:
    - Definición y características
    - Propiedades
    - Fuentes de datos
    ▪ Bases de datos oficiales (Censo, Casen, EOD, etc)
    ▪ Coordenadas GPS
    • Características de los datos vectoriales

    Contenidos aplicados
    • Traspaso de datos a un mapa mediante coordenadas
    GPS obtenidas en terreno
    • Herramientas de geoprocesamiento vectorial
    - Unión de tabla de atributos
    - Cortar
    - Conversión de sistemas de coordenadas
    - Áreas de influencia
    - Selección por atributos
    - Lectura de estadísticas
    • Estudios de caso

  • Clase 4

    12/01/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso estarán capacitados/as para identificar y aplicar las herramientas básicas de análisis ráster, además de conocer las principales utilidades de los modelos digitales de elevación, las técnicas de interpolación y el uso de imágenes satelitales.

    Contenidos teóricos
    • Modelos de representación ráster:
    - Definición y características
    - Propiedades
    - Fuentes de datos
    ▪ Teledetección e imágenes satelitales
    ▪ Interpolación
    o Herramientas de extracción de datos desde/hacia otras coberturas

    Contenidos aplicados
    • Operaciones ráster
    - Interpolación
    - Agregar datos de superficie
    - Pendiente
    - Orientación
    - Mapas de sombras
    • Análisis multivariado mediante la calculadora de procesos ráster
    • Estudios de caso

  • Clase 5

    17/01/2024 12:00 am

    Al finalizar esta sesión, quienes participen del curso serán capaces de crear y gestionar archivos a través de una geodatabase de archivos, sus aplicaciones, herramientas y diferencias con otros formatos de datos espaciales.

    Contenidos teóricos
    • Formatos de almacenamiento de archivos:
    - Formatos vectoriales
    - Formatos ráster
    - Geodatabase de archivos
    ▪ Propiedades de una Geodatabase
    ▪ Herramientas aplicables en Geodatabases

    Contenidos aplicados
    • Configuración de entornos en un proyecto de trabajo
    - Marco de datos
    - Extensión de procesamiento
    - Resultados recortados según máscara predefinida
    • Exportar una GDB a otros formatos de datos espaciales
    o Desde GDB a KML
    o Desde GDB a CAD

  • Clase 6

    19/01/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso conocerán distintas formas de compartir y y hacerlos visibles por otros usuarios. Además, sabrán crear una un proyecto de trabajo anclado a una geodatabase de archivos mediante rutas relativas, pudiendo ser compartido y trabajado por otros usuarios y usuarios.

    Contenidos teóricos
    • Estudios de caso en el sistema público y privado para el uso de SIG
    - Sistema público
    - Mundo privado
    - Investigación académica
    ▪ Formatos de entrega de proyectos visibles por otros usuarios
    - ArcGIS online
    - Google Maps

    Contenidos aplicados
    • Crear un proyecto de trabajo con rutas relativas
    - Anclar una GDB de salida
    - Compartir un proyecto compatible con otras versiones de ArcGIS
    • Visualización de proyectos compartidos por otros usuarios
    • Plenario final del curso

Inscripciones

Para participar, solo debe cancelar el valor de inscripción en el botón de pago correspondiente a la modalidad en que desea. Tras lo cual recibirá la información de acceso y el material de trabajo para el curso a su mail. (Chile vía Flow, resto de Latinoamérica vía PayPal).

Dentro de Chile

Inscripción con derecho a certificado final:

$100.000 pesos chilenos (CLP)

Inscripción general (sin certificado):

$80.000 pesos chilenos (CLP)

Fuera de Chile

Inscripción con derecho a certificado final:

$100,00 USD

Inscripción general (sin certificado):

$80,00 USD