¿Necesitas aprender?

Cursos y capacitaciones en Sistemas de Información Geográfica

Curso online sincrónico vía Google Meet, a realizarse los martes y miércoles desde el 11 al 26 de junio 2024, de 19:00 a 21:00 horas de Chile. Cada clase es registrada en vídeo y posteriormente entregadas a quienes participen para su visualización y descarga. De ese modo, pueden repetir los contenidos y ejercicios cuantas veces sean necesarias. *El material de trabajo y software son entregados al momento de la inscripción, incluye licencia educativa para productos ESRI ArcGIS hasta finde de marzo 2024.
Curso SIG nivel intermedio en el software ArcGIS Pro

El curso busca ampliar los conocimientos de usuarios y usuarias del software ArcGIS Pro, explorando metodologías como el análisis de imágenes satelitales, modelos digitales de elevación, análisis multicriterio y la automatización de tareas mediante Model Builder y la consola de Python.

Público: al ser un curso de nivel intermedio, el curso está dirigido a profesionales y estudiantes del disciplinas asociadas al territorio que ya tengan manejo de nivel básico de software ArcGIS Desktop y/o ArcGIS Pro, como la creación de capas, uso básico de herramientas vectoriales/ráster y elaboración de mapas.

Cronograma de sesiones

Clase 1

11/06/2024 12:00 am

Al término de la clase, quienes participen habrán aprendido algunas herramientas y fuentes de datos para realizar análisis multitemporales mediante datos vectoriales y ráster, como imágenes satelitales, clasificaciones y cálculos en tablas de atributos.

Contenidos teóricos
• Análisis espacial y temporal.
• Fuentes de datos temporales.
- Datos vectoriales periódicos.
- Fotografías aéreas.
- Imágenes satelitales.
• Herramientas para el análisis temporal.
• Metodologías para la obtención de
datos mediante trabajo en terreno.
- Superposición de capas.
- Análisis de cambio.
- Detección de tendencias.
• Otros software para análisis multitemporal.
- Serie temporal de Google Earth.
- QGIS y otros software SIG.

Contenidos aplicados
• Análisis de cambio a través de imágenes.
- Worldview de la NASA e incendios en Chile.
• Análisis de cambio en el uso del suelo.
- Homologación de datos.
- Herramientas de superposición.
- Disolución e intersección de datos vectoriales.
• Cálculos de superficies en tablas de atributos.
• Simbolización de capas multitemporales.
- Creación de estilos en Feature Layers.
- Aplicar simbologías a capas múltiples.
• Creación de gráficos en ArcGIS Pro.
- Gráficos a partir de tablas.
- Gráficos para múltiples años.
- Agregar gráficos a cartografías.

Clase 2

12/06/2024 12:00 am

Contenidos teóricos

• Características principales de las imágenes satelitales.
• Conceptos básicos de fotogrametría digital,
tecnologías de radar y Teledetección.
- Imágenes multiespectrales.
- Composición de imágenes a través de bandas.
• Herramientas de análisis para imágenes satelitales
y modelos digitales de elevación.
- Clasificaciones supervisadas de uso del suelo.
- Creación de perfiles 3D.




Contenidos aplicados
• Descarga de imágenes satelitales.
- Combinación de bandas.
- Obtención de usos del suelo mediante imágenes satelitales.
• Creación de imágenes de falso color en QGIS.
• Características de la calculadora ráster.
• Álgebra de mapas.
• Comandos de la calculadora ráster.
• Cálculo de índices y realces para imágenes satelitales en QGIS.
• De NDVI a polígonos.

Clase 3

18/06/2024 12:00 am

Al término de esta sesión, quienes participen del curso ya conocerán algunas metodologías para identificar y evaluar amenazas naturales mediante sistemas de información geográfica, empleando modelos digitales de elevación, imágenes satelitales y álgebra de mapas.

Contenidos teóricos
• Amenazas naturales en Chile a través de la Cartografía.
• Importancia de los SIG en el estudio de amenazas naturales.
• Herramientas 3D para estudio de la superficie.
- Pendientes.
- Orientación de laderas.
- Modelos de sombras.
• Evaluación de amenazas con álgebra de mapas.
- Reclasificación de píxeles.
- Ponderación de variables.

Contenidos aplicados
• Servidores WMS para amenazas naturales.
• Fuentes de datos 3D en Chile.
- DEM Alos Palsar.
- Servidores de datos 3D.
• Visualización de escenas 3D.
• Álgebra de mapas en datos 3D.
- Reclasificación y ponderación.
• De modelos 3D a Cartografías.
• Evaluación de amenazas.

Clase 4

19/06/2024 12:00 am

Al término de la clase, quienes participen del curso estarán capacitados/as para aplicar el Análisis Multicriterio a la toma de decisiones a nivel territorial, usando tanto información de tipo vectorial como de tipo ráster. Incorporando además, conocimientos sobre metodologías para la ponderación de variables, y diversas herramientas disponibles a través de la calculadora de datos ráster en ArcGIS Pro.

Contenidos teóricos
• Definición de análisis multicriterio
- Etapas de un análisis
• Selección de variables en casos de estudio
• Establecimiento de criterios y exclusiones
• Metodologías para la ponderación de variables
• Propiedades de la calculadora de datos ráster

Contenidos aplicados
• Herramientas para la conversión de formato ráster a vectorial
• Herramientas para la conversión de formato vectorial a ráster
• Reclasificación de variables
• Traspaso de estadísticas desde capas ráster a capas de polígonos
• Ponderación de variables y criterios
• Cálculo de análisis multicriterio mediante calculadora ráster

Clase 5

25/06/2024 12:00 am

Al término de la clase, quienes participen del curso estarán capacitados/as para digitar y ejecutar códigos en la consola de Python de ArcGIS Pro. A través de ello, podrán además encadenar distintas herramientas, creando así herramientas más complejas para propósitos específicos.

Contenidos teóricos
• Fundamentos básicos de Python.
- Operadores básicos.
- Iteradores y condicionantes.
• Ventajas de la automatización de tareas.
• Uso de Python en ArcGIS Pro.
- Versiones entre Desktop y Pro.
- Librerías a vincular con ArcGIS Pro.
- Vinculación con otras IDEs.

Contenidos aplicados
• Agregar consola de Python en ArcGIS Pro.
- Consola de Python y Notebook.
• Operaciones básicas en la consola de Python.
- Agregar datos vectoriales y ráster.
- Lectura de información complementaria.
• Creación de secuencias de herramientas en Python.
• Elaboración de scripts en ArcGIS Pro.
• Lectura de scripts en otras IDEs.

Clase 6

26/06/2024 12:00 am

Al término de la clase, quienes participen del curso conocerán las ventajas de ejecutar flujos de procesos mediante Model Builder. Además, estarán capacitados/as para automatizar tareas a través de secuencias de herramientas.

Contenidos teóricos
• Gestión de datos en ArcCatalog.
• Definición de Model Builder.
• Ventaja de las secuencias de herramientas.
• Elementos de Model Builder.
- Coberturas, herramientas y salidas.
- Sintaxis Python en Model Builder.
• Ejemplos en el uso de modelos.

Contenidos aplicados
• Creación de modelos en ArcCatalog
• Flujos de trabajo en Model Builder.
• Ejecución de herramientas en Model Builder.
- Herramientas y salidas.
- Uso de condicionantes de Python.
• Guardar y compartir modelos en ArcGIS Pro.
• Ejemplo aplicado a la respuesta ante amenazas de tsunami.

  • Clase 1

    11/06/2024 12:00 am

    Al término de la clase, quienes participen habrán aprendido algunas herramientas y fuentes de datos para realizar análisis multitemporales mediante datos vectoriales y ráster, como imágenes satelitales, clasificaciones y cálculos en tablas de atributos.

    Contenidos teóricos
    • Análisis espacial y temporal.
    • Fuentes de datos temporales.
    - Datos vectoriales periódicos.
    - Fotografías aéreas.
    - Imágenes satelitales.
    • Herramientas para el análisis temporal.
    • Metodologías para la obtención de
    datos mediante trabajo en terreno.
    - Superposición de capas.
    - Análisis de cambio.
    - Detección de tendencias.
    • Otros software para análisis multitemporal.
    - Serie temporal de Google Earth.
    - QGIS y otros software SIG.

    Contenidos aplicados
    • Análisis de cambio a través de imágenes.
    - Worldview de la NASA e incendios en Chile.
    • Análisis de cambio en el uso del suelo.
    - Homologación de datos.
    - Herramientas de superposición.
    - Disolución e intersección de datos vectoriales.
    • Cálculos de superficies en tablas de atributos.
    • Simbolización de capas multitemporales.
    - Creación de estilos en Feature Layers.
    - Aplicar simbologías a capas múltiples.
    • Creación de gráficos en ArcGIS Pro.
    - Gráficos a partir de tablas.
    - Gráficos para múltiples años.
    - Agregar gráficos a cartografías.

  • Clase 2

    12/06/2024 12:00 am

    Contenidos teóricos

    • Características principales de las imágenes satelitales.
    • Conceptos básicos de fotogrametría digital,
    tecnologías de radar y Teledetección.
    - Imágenes multiespectrales.
    - Composición de imágenes a través de bandas.
    • Herramientas de análisis para imágenes satelitales
    y modelos digitales de elevación.
    - Clasificaciones supervisadas de uso del suelo.
    - Creación de perfiles 3D.




    Contenidos aplicados
    • Descarga de imágenes satelitales.
    - Combinación de bandas.
    - Obtención de usos del suelo mediante imágenes satelitales.
    • Creación de imágenes de falso color en QGIS.
    • Características de la calculadora ráster.
    • Álgebra de mapas.
    • Comandos de la calculadora ráster.
    • Cálculo de índices y realces para imágenes satelitales en QGIS.
    • De NDVI a polígonos.

  • Clase 3

    18/06/2024 12:00 am

    Al término de esta sesión, quienes participen del curso ya conocerán algunas metodologías para identificar y evaluar amenazas naturales mediante sistemas de información geográfica, empleando modelos digitales de elevación, imágenes satelitales y álgebra de mapas.

    Contenidos teóricos
    • Amenazas naturales en Chile a través de la Cartografía.
    • Importancia de los SIG en el estudio de amenazas naturales.
    • Herramientas 3D para estudio de la superficie.
    - Pendientes.
    - Orientación de laderas.
    - Modelos de sombras.
    • Evaluación de amenazas con álgebra de mapas.
    - Reclasificación de píxeles.
    - Ponderación de variables.

    Contenidos aplicados
    • Servidores WMS para amenazas naturales.
    • Fuentes de datos 3D en Chile.
    - DEM Alos Palsar.
    - Servidores de datos 3D.
    • Visualización de escenas 3D.
    • Álgebra de mapas en datos 3D.
    - Reclasificación y ponderación.
    • De modelos 3D a Cartografías.
    • Evaluación de amenazas.

  • Clase 4

    19/06/2024 12:00 am

    Al término de la clase, quienes participen del curso estarán capacitados/as para aplicar el Análisis Multicriterio a la toma de decisiones a nivel territorial, usando tanto información de tipo vectorial como de tipo ráster. Incorporando además, conocimientos sobre metodologías para la ponderación de variables, y diversas herramientas disponibles a través de la calculadora de datos ráster en ArcGIS Pro.

    Contenidos teóricos
    • Definición de análisis multicriterio
    - Etapas de un análisis
    • Selección de variables en casos de estudio
    • Establecimiento de criterios y exclusiones
    • Metodologías para la ponderación de variables
    • Propiedades de la calculadora de datos ráster

    Contenidos aplicados
    • Herramientas para la conversión de formato ráster a vectorial
    • Herramientas para la conversión de formato vectorial a ráster
    • Reclasificación de variables
    • Traspaso de estadísticas desde capas ráster a capas de polígonos
    • Ponderación de variables y criterios
    • Cálculo de análisis multicriterio mediante calculadora ráster

  • Clase 5

    25/06/2024 12:00 am

    Al término de la clase, quienes participen del curso estarán capacitados/as para digitar y ejecutar códigos en la consola de Python de ArcGIS Pro. A través de ello, podrán además encadenar distintas herramientas, creando así herramientas más complejas para propósitos específicos.

    Contenidos teóricos
    • Fundamentos básicos de Python.
    - Operadores básicos.
    - Iteradores y condicionantes.
    • Ventajas de la automatización de tareas.
    • Uso de Python en ArcGIS Pro.
    - Versiones entre Desktop y Pro.
    - Librerías a vincular con ArcGIS Pro.
    - Vinculación con otras IDEs.

    Contenidos aplicados
    • Agregar consola de Python en ArcGIS Pro.
    - Consola de Python y Notebook.
    • Operaciones básicas en la consola de Python.
    - Agregar datos vectoriales y ráster.
    - Lectura de información complementaria.
    • Creación de secuencias de herramientas en Python.
    • Elaboración de scripts en ArcGIS Pro.
    • Lectura de scripts en otras IDEs.

  • Clase 6

    26/06/2024 12:00 am

    Al término de la clase, quienes participen del curso conocerán las ventajas de ejecutar flujos de procesos mediante Model Builder. Además, estarán capacitados/as para automatizar tareas a través de secuencias de herramientas.

    Contenidos teóricos
    • Gestión de datos en ArcCatalog.
    • Definición de Model Builder.
    • Ventaja de las secuencias de herramientas.
    • Elementos de Model Builder.
    - Coberturas, herramientas y salidas.
    - Sintaxis Python en Model Builder.
    • Ejemplos en el uso de modelos.

    Contenidos aplicados
    • Creación de modelos en ArcCatalog
    • Flujos de trabajo en Model Builder.
    • Ejecución de herramientas en Model Builder.
    - Herramientas y salidas.
    - Uso de condicionantes de Python.
    • Guardar y compartir modelos en ArcGIS Pro.
    • Ejemplo aplicado a la respuesta ante amenazas de tsunami.

Inscripciones

Para participar, solo debe cancelar el valor de inscripción en el botón de pago correspondiente a la modalidad en que desea. Tras lo cual recibirá la información de acceso y el material de trabajo para el curso a su mail. (Chile vía Flow, resto de Latinoamérica vía PayPal).

Dentro de Chile

Inscripción general (sin certificado):

$60.000 pesos chilenos (CLP)

Fuera de Chile

Inscripción general (sin certificado):

$75,00 USD